Archivo de archivos

There are no translations available.

(1998-2006)

 

Esta exposición se ha gestado en dos grandes partes, la primera ha comprendido la investigación y el viaje en búsqueda de documentos, archivos y fuentes que hemos considerado importantes sobre la memoria. Esta primera parte la he realizado en colaboración con Gemma Colesanti, historiadora y amiga. La segunda parte he trabajado sobre dichas fuentes para conseguir los resultados finales

Archivo de archivos es un gran archivo privado, hecho con fotografía y video y que trata de reinterpreta las huellas para reflexionar sobre la memoria a través del arte: la memoria como acto creativo, la memoria como creación.

El archivo es un transmisor de códigos, a través del cual no solo transferimos, sino que también heredamos información. Hemos ido a buscar las fuentes originales y las he reinterpretado a modo de inspiración, para comprender los nuevos conceptos de memoria que se están desarrollando mediante las nuevas tecnologías. Por una parte hemos recogido la información a partir de los documentos originales, por otra les hemos dado el lenguaje que nos ofrece la fotografía y el video. El resultado es una explosión de insinuaciones, que rebota otra vez a sus secretos. La técnica, en estos casos, no nos han permitido desvelar o traer la no presencia a la presencia como decía Heidegger. Lo ha devuelto a la oscuridad, de donde vienen, aunque eso si, a dado luz a la impotencia de recuperar lo que por su condición está destinado a mantenerse oculto.

Cuando trabajaba en la en la realización de este proyecto, siempre tuve muy presente las palabras de Todorov sobre la interpretación:”..es importante señalar que, una vez más, la oposición no se da entre la memoria y el olvido, sino entre la memoria y otro aspirante al lugar de honor: la creación o la originalidad”. A lo largo de todo el proceso he temido que factores que no hubiera considerado, me impidieran llevar a cabo el proyecto. Y lo que he conseguido ha sido, que después de vivir y compartir con estos archivos sus lugares, y después de haber oído sus voces y de haber visto sus dibujos, sus imágenes y sus objetos, los he dejado de nuevo en la oscuridad.

 

Durante varios años, estuvimos trabando para establecer una clasificación que nos permitiera analizar y estudiar mejor los resultados. Finalmente establecidos siete tipologías diferentes de memoria :

  1. Memoria objetual.
  2. Memoria necrológica.
  3. Memoria de fuentes documentales.
  4. Memoria oral.
  5. Memoria biológica.
  6. Memoria del universo.
  7. Memoria Bit/Visual.

 

Esta organización corresponde también al recorrido que el espectador hace a través de los distintos apartados en la exposición.

Las primeras preguntas que nos hicimos sobre: ¿qué tipologías existen de la memoria?,¿qué hemos archivado?, ¿cómo hemos archivado?, ¿con qué objetivo hemos seleccionado? (que se han cuestionado muchas veces a lo largo de la historia), fueron de nuevo debatidas ante la aparición de los nuevos procesos de re-archivación que las nuevas tecnologías nos están imponiendo. La crisis que conlleva estos nuevos métodos, y estas nuevas reinterpretaciones hacen que los conflictos pasados sobre la memoria y el archivo se agudicen produciendo un caos en sus definiciones. Pero a raíz de la clasificación y de la selección de archivos, después de hablar con los investigadores que los custodiaban y a consecuencia de la interrelación de la clasificación, surgieron otras preguntas mucho mas determinantes para el proceso: ¿de que tenemos recuerdo?,¿de quien es nuestra memoria? (fenomenología husserliana). Toda conciencia es conciencia de algo… entonces… ¿acordarse de algo es inmediatamente acordarnos de nosotros mismos? (Paul Ricoeur). ¿Cuál puede ser la verdad de la memoria puesto que las cosas pasadas estan ausentes irrevocablemente?, ¿qué ocurre con la relación presencia y ausencia a la cual nos acerca la imagen?, ¿cual es la diferencia entre imagen y memoria?, ¿hay temor a olvidar? o ¿el deber de la memoria es el deber de olvidar?, ¿qué sucede con el tiempo de la historia al crear, sustraer, reinterpretar los documentos o las fuentes?, ¿qué cantidad de memoria genética perdemos en la evolución de la especie?, ¿es por tanto la memoria genética una memoria creativa que se reinterpreta a si misma, pero con la particularidad que transporta carpetas vacías a modo de recuerdo?

Este planteamiento está basado en una realidad histórica de la memoria y está marcado por varias particularidades importantes: la primera es la imposibilidad de comprensión de las fuentes, al existir un sin fin de limitaciones a la hora de entenderlas y porque aquello que no se dice siempre adquiere un protagonismo sobresaliente con respecto a lo que se dice. La segunda característica importante es la manipulación que el concepto tiempo ejerce en nuestra memoria, sabiendo que la memoria del olvido provoca una creatividad particular para poder recordarla. La tercera característica es la reinterpretación de las fuentes originales con intereses y compromisos morales e ideológicos diferentes en cada época. Constato la facilidad con que las nuevas tecnologías liberan al documento y a la fuente del archivo y que las interpretaciones de las fuentes son siempre nuevas “verdades” o verdades subjetivas que encaminan al documento hacia nuevas posibles reinterpretaciones.

La forma violenta y rápida con que ha aparecido la red ha provocado que los antiguos procesos hayan quedado obsoletos. Hemos traído a la exposición las diferentes tipologías de la memoria para compararlas. Hemos analizado las características de este nuevo archivo y las conclusiones son totalmente alarmantes y preocupantes.

En Archivo de Archivos, finalmente, hemos creado un archivo histórico, como el objetual, y hemos registrado un archivo oral como el de la guerra civil. Hemos traído memorias vivas, como el universo, y la memoria genética y las hemos mezclado con memorias muertas como los archivos de fuentes documentales. Hemos comparado fuentes de memorias creativas en proceso con archivos de memoria creativa en sus interpretaciones.

El resultado son imágenes fijas, imágenes en movimiento y sonido que marcan el paisaje de la memoria contemporanea. Archivo de Archivos crea un espacio de pensamiento donde nos susurra sobre algo que no sabemos, nos alerta de lo que no entendemos y sobretodo nos amenaza por lo que actualmente estamos construyendo. Todas estas imágenes han sido creadas bajo el manto de la intuición.

Voy a describir cada uno de los apartados que contiene Archivo de Archivos. Esta descripción sobre las piezas que presento queda complementada con la información que Gemma Colesanti, como archivista, hace en su texto.

 

1.- MEMORIA OBJETUAL.
PAISAJE SECRETO 1998-2003.

El coleccionista como creador de memoria

 

“Primero la tierra, después los instrumentos;
a continuación los objetos y por último los
signos de los objetos, hasta la interposición
entre los seres y sus deseos, de signos que
valen por los deseos y sus objetos en tanto
recursos evaluables”

La moneda viviente. Pierre Klossowski

 

.

Paisaje secreto es un archivo compuesto de 60 casas de coleccionistas de arte contemporáneo de América del norte, América de sur y Europa, que se muestran a través de sus colecciones en relación con sus espacios íntimos y familiares. Todas estas casas están escogidas a modo de gran archivo de imágenes y objetos y bajo una óptica o compromiso variado y variable, diferente en cada caso. Los parámetros de selección que utiliza el coleccionista para crear sus colecciones quedan patentes en cada una de las imágenes que se presentan en este archivo.

El inicio de sus colecciones suele tener como objetivo la decoración de sus casas, pero siempre ocurre algo (la extrañeza) que hace que comprar se convierta en un hábito. Gracias al poder de una contemplación en solitario o al hecho de habitar los objetos, se despierta el interés por crear una colección que por sus características evolutivas de gusto, etc., nunca se acaba. El coleccionista queda atrapado a una necesidad de la que sólo se libera si la posee. Existe una necesidad de poseer todo aquello que él considera que falta. Es un impulso que se convierte en ineludible y que se revela como un deber para con la colección. Es una obligación, es una prioridad. Así pues, poseer será la libertad ante ese opresor deseo que llegará a modo de conquista.

El poder del colector se nota en cómo compra y cómo puede elegir obra. Aquí la diferencia del proceso es significativa. He encontrado colecciones importantes formadas en poco tiempo y colecciones que han sido creadas detenidamente, buscando y conquistando cada pieza de la colección.

Muchas son las intenciones que me he encontrado en la búsqueda de Paisaje Secreto. Para algunos es invertir y mejorar precios en tiempos de crisis, para otros descubrir, para otros es poder (conseguir algo que los demás no tienen), como aceptación social, como placer estético, como reivindicación social, reivindicación sexual, posicionamiento filosófico (Panza), como refugio, para preservar una identidad. Todo ello convierte al coleccionista en un buscador apasionado, sometido al dominio de poseer aquel objeto que falta en su colección, defendiendo una posición subjetiva y por supuesto bajo un gusto totalmente selectivo.

El obtener aquello que los otros no tienen, el disfrutar un objeto único, irrepetible es el deseo-pasión que mueve al coleccionista. Klossoswki1 en la moneda viviente relaciona al consumidor de objetos de simulacro (refiriéndose a las obras de arte) con la concepción que Sade tiene sobre el derecho de propiedad del goce. La propiedad como erotismo.

Para Onnasch, el coleccionismo es el poder: “Cuando compro una obra, obtengo esa sensación de libertad y movilidad absoluta. No me interesa ser artista, tampoco me interesan los artistas como personas, pero me fascina lo que hacen porque es ahí donde puedo contemplar los más oscuros secretos del alma humana”. Para Panza, el gesto de elección esta regido por su miedo a la muerte. Actitud de poseer para entender, así cuadros sobre la muerte para entrar en ella y saber. Su idea es buscar en el arte la filosofía de la vida y de la muerte. Comenta “siempre he comprado por un interés ideal... reflejaba mi forma de ver la vida. El arte me daba la posibilidad de vivir mejor”.

Encontramos, así pues, tras estas fuentes el reflejo de una sociedad y tras esas colecciones o archivos una forma de pensar a través del arte, una forma de entender el arte y sobre todo una forma de cómo vivirlo. Estas visiones son descritas desde una perspectiva histórica, ya que nos hablan de una época determinada. En treinta años ya nadie coleccionará así, sólo los museos preservaran estas piezas. Lo veremos con la misma distancia como ahora observamos las pinturas del siglo XIX. La introducción de las nuevas tecnologías ha hecho que esta distancia sea cada vez mas rápida.

Otro aspecto que nos ofrece este archivo objetual es el de darnos a conocer los lugares donde se gesta la actual historia del arte. Las casas de los coleccionistas son espacios transitorios desde donde vamos a ver como las grandes colecciones van a derivar de colección privada a colección pública y por tanto a un reconocimiento oficial. A veces nos encontramos con que estos coleccionistas buscan soluciones a sus grandes colecciones e intentan buscar nuevos espacios para presentarlas en público (bajo una visión de museo). Otras colecciones son cedidas, prestadas, alquiladas a los grandes museos. Estas casas que están llenas de objetos, se encuentran en el camino de cómo una colección privada concebida bajo un gusto privado y totalmente subjetiva, va a tener un reconocimiento público y va a transformarse en una colección objetiva a través de su donación. En el momento en que se encuentran las obras en estas casas están ocurriendo cosas importantes: un posicionamiento social de aceptación sobre el arte contemporáneo y como va a ser representado éste en el futuro. El Museo se convierte en el colector de colectores. Los museos se aprovechan de obtener estas obras sin haber arriesgado inicialmente en sus adquisiciones (muchas veces las obras no aguantan el tiempo) y sin asumir riesgos económicos, pero por otra parte la primera selección en el tiempo se la ha dejado al coleccionista privado.

La distribución de las imágenes de Paisaje Secreto en la exposición coloca al espectador al otro lado de la puerta y le confiere una posición de “voyeur” .

 

2. MEMORIA NECROLOGICA. Memoria oclusa

El recordar la muerte del otro. El monumento celebratorio como signo de la cultura de la muerte


“El discurso no es la vida: su tiempo no es el nuestro; en él, no os reconciliareis con la muerte; puede muy bien ocurrir que hayáis matado a Dios bajo el peso de todo lo que habéis dicho; pero no penséis que podréis hacer, de todo lo que decís un hombre que viva mas que él”.

Arqueología del saber. Michel Foucault.

 

.

El cadáver habla, las tumbas hablan. Son fuentes que nos transmiten toda una serie de valores de las sociedades a las que han pertenecido y pertenecen. Estos lugares provocan el gran vacío de la ausencia y estimulan la creatividad de nuestra memoria. La idea de lugar sagrado permanece incluso cuando se han retirado los huesos y los nichos o los espacios simplemente quedan vacíos. En este apartado la vida y la muerte mantienen cierta relación con la memoria y con el olvido. Sus imágenes corresponden a diferentes tipos de enterramiento y embalsamamiento en diferentes culturas y a lo largo de la historia. La agrupación en forma de puzzles temáticos permite la comparación y el viaje a través de sus culturas y sobre todo permite reflexionar en que manera habitamos el recuerdo del otro.

Las fotografías de cementerios que presento han sido realizadas en Europa, África, Oriente Medio y América.

 

3. MEMORIA DE FUENTES DOCUMENTALES. Escritura sellada.

Fijadores creativos de memoria

En su texto Gemma Colesanti hace una descripción técnica de lo que se encuentra en este apartado, por lo que voy a tratar de complementarlo con otro tipo de reflexiones. Me gustaría introducir la memoria de fuentes documentales con un texto del Fedro de Platón, que muestra como se valoraba ya en el siglo V-IV a.C. el inicio de lo que hoy entendemos por escritura:

“Theuth se presentó al Rey de los egipcios (Thamus) con algunas artes nuevas, cuando llego al arte de la escritura Theuth dijo al rey: “Este conocimiento oh rey, hará más sabios a los egipcios y aumentará su memoria. Pues se ha inventado como un remedio de la sabiduría y la memoria.” Y el rey Thamus replicó……”este invento dará origen en las almas de quienes lo aprendan al olvido, por descuido del cultivo de la memoria, ya que los hombres, por culpa de su confianza en la escritura, serán traídos al recuerdo desde fuera, por unos caracteres ajenos a ellos, no desde dentro, por su propio esfuerzo. Así que no es un remedio para la memoria, sino para suscitar el recuerdo lo que es tu invento. Apariencia de sabiduría y no sabiduría verdadera procuras a tus discípulos. Pues habiendo oído hablar de muchas cosas sin instrucción, darán la impresión de conocer muchas cosas, a pesar de ser en su mayoría unos perfectos ignorantes; y serán fastidiosos de tratar, al haberse convertido, en vez de sabios, en hombres con la presunción de serlo”2

…………..

 

Las imágenes fotográficas y los videos de las fuentes, los archivos y los lugares que están representados en este apartado, se muestran mezclados con las imágenes de los viajes que he realizado en su búsqueda. He entrecruzado los archivos y las bibliotecas “el hablo frente a pienso3. Así pues podemos encontrar ejemplos del “hablo” en las referencias de pre-escritura y del inicio de la escritura como los dibujos prehistóricos o los quipus, de los cuales hemos traído, entre otros, la cueva de Altamira y su replica (Neocueva) y el único quipu silábico del mundo. Otros ejemplos que podemos entrecruzar y confrontar para una comprensión general de nuestra memoria son los correspondientes a las diferentes formas de hacer archivo y he transportado, a través de la imagen, el primer archivo del mundo estudiado como tal que es el de Ebla y el primer archivo en la historia que fue escondido para ser preservado, el de la Comunidad Qumran o los llamados Papiros del Mar Muerto.

Considerando el Archivo Secreto del Vaticano como uno de las referencias más importante de nuestra cultura, lo hemos introducido en nuestro archivo junto con el manuscrito que ellos conservan de la Deposición de Galileo Galilei que tuvo lugar en Roma en 1633. Por otra parte hemos enfrentado el “pienso” y lo hemos incorporado en la exposición a través del manuscrito del libro X de San Agustín que reflexiona sobre la memoria (s.VI) y que se conserva en la Biblioteca Nacional de Roma, y lo hemos presentado junto a las Bibliotecas Nómadas de Mauritania, de las cuales hemos seleccionado algunos ejemplares del Coran, -escritos en la Edad Media sobre piel de Gacela-, entre otros.

En esta sala las imágenes de los lugares donde se guardan las fuentes se muestran frente a la representación de sus secretos. Sus significados originales han desaparecido y han sido reinterpretados como objetos contenedores de silencio y de ocultación.

He encontrado que la distancia que existe entre la cueva de Altamira y sus imágenes es menor que la que existe entre su réplica (neocueva) y sus imágenes. En la primera –la original- existe magia y en la segunda sólo espectáculo. En la interpretación hemos perdido el olor, el tacto, la tridimensionalidad en relación al entorno mágico. En la segunda interpretación no hemos perdido nada.

El paso del hombre memoria y sin escritura de las comunidades aborígenes a la sociedad con escritura se hace muy lentamente. El párrafo que hemos seleccionado de las Reglas de la Comunidad Qumran hace referencia al hombre memoria, tres turnos de diez hombres cada uno tenían que recordar las leyes de la Comunidad, durante las 24 horas del día. Sin embargo en la misma época (X a.C.- II d.C.) en Roma y Egipto existía el Damnatio memoriae, que era la condena judicial por la memoria de alguien. Esto significaba que se destruía cualquier signo, cualquier archivo, cualquier registro que hiciera referencia a la persona condenada, incluso se prohibía utilizar el nombre familiar a los miembros de la familia. Destruir su recuerdo era aceptar que no había pasado. Esto demuestra lo importante que ya era en este tiempo la memoria histórica, imponiendo el olvido como castigo y venganza.

En la exposición existen cuatro videos con entrevistas a diferentes especialistas en estos temas, a los cuales les hemos preguntado sobre la memoria de los archivos que custodian e investigan. Son voces que hablan en primera persona con sus hallazgos, especialistas en su materia (Qumran, Archivos nómadas, Ebla y la coleccionista del único quipu silábico), sus comentarios nos lanzan nuevamente a sus misterios, aunque también nos aportan datos importantes de análisis.

 

4. MEMORIA ORAL: SECRETOS

El recuerdo de unos sirve para todos.

 

Cuando hablamos de memoria oral, en muchos casos estamos hablando de “memoria herida”, “memoria olvidada”, “memoria oprimida”, por lo que memoria e historia no es exactamente lo mismo. Este archivo está compuesto por tres piezas que corresponden a dos diferentes tipos de memoria oral. Dos de ellos relacionados con dos situaciones extremas de opresión y guerra -el de las fosas comunes en la Guerra civil española, y el de la Esclavitud en América- y la tercera a una comunidad de transmisión oral muy representativa de esta tipología de archivo: la de los aborigenes australianos. Cuando se registraron las fuentes que aparecen en este apartado, se trataba de archivos vivos y sus protagonistas hablaban en primera persona. Una vez registradas sus voces, el archivo quedaba cerrado. La tipología de esta memoria evoluciona en el momento en que se transcribe. La memoria oral empieza a agonizar con la palabra y termina expirando con su registro. Es decir, por una aparte perdemos el frescor y la creatividad de la memoria oral y la encerramos en archivos documentales y por otra parte recogemos, lo que está a punto de desaparecer conscientes de la pérdida de información que representa. De modo que, cuando la palabra queda registrada, ponemos los cimientos de la historia que hasta ese momento no existía.

Es curioso constatar que los testigos, ya mayores, pueden incluso decir que hubo “cosas buenas y cosas malas”. En ambos casos, la ingenuidad, el miedo, les impusieron la autocensura y les obligaron a creer que era verdad para poder sobrevivir. Las transiciones han hecho creer que las dictaduras y el sistema esclavista era lo menos malo que podía pasar (la crítica al dolor producido y la condena personal, en muchos casos no se ha producido).

Es muy difícil no dudar de cómo se ha gestionado la memoria oral y cómo se ha registrado la historia, primero porque la historia la escribieron los ganadores, los dominadores, los tiranos, y cuando se intentó recuperar la otra historia ya había pasado mucho tiempo y demasiadas cosas.

En los ejemplos que hemos trabajado del primer grupo, es decir la memoria en situaciones de opresión y guerra, la memoria oral se ha empezado a registrar setenta años después de haber ocurrido el suceso. Puede que ello sea debido a que las siguientes generaciones han empezado a destapar el manto del miedo. Los nietos empiezan a preguntar, a interesarse por los secretos de la familia y es entonces cuando acompañan a sus padres en esa odisea de recuperación. Estos archivos orales registran las injusticias, la rabia, y combaten la interpretación de la historia porque es ante la evidencia de la dictadura del documento, donde esta la inocente y marginada memoria oral.

Hay algunas observaciones muy interesantes en este primer grupo, como la de ver cómo se crea, crece y aparece la memoria oral en este tipo de condiciones. Hay que cerrar puertas a las historias personales para poder continuar. He participado en la puesta en común de sus “secretos”, -transmitidos de forma oral- en el caso de los cientos de personas que quedaron en las cunetas, asesinados antes y al inicio de la contienda en el verano del 36 de nuestra guerra civil y que están apunto de desaparecer. Secretos que entre ellos no habían intercambiado, porque cuando ocurrió era demasiado peligroso y doloroso hablar de ello y podía tener represalias si se preservaba de forma escrita. Por otra parte la oralidad se convierte en imposible de desarrollar en estos periodos opresivos. Se reserva y se almacena.

¿Cómo se crea la memoria oral o cómo se construye?, ¿cómo aparece?, ¿cómo se desarrolla? ¿y cómo se afianza? A partir de la experiencia que he vivido durante la creación de este archivo (y sobretodo en el relacionado con nuestra guerra civil), he visto como, partiendo de un pasado común dominado por la confusión, las personas empiezan a compartir sus experiencias y sus viejos secretos. Organizan sus recuerdos a modo de gran puzzle y los pequeños datos parciales se van uniendo y entrecruzando, para dar paso a la gran historia personal, que a medida que avanza, va creando un hilo temporal. Detalles inadvertidos vuelven a la memoria de los protagonistas, recuerdos de alguien que dijo algo hace setenta años. Junto a este acto de recordar aparecen imágenes fantasmas, escenarios que les devuelven a un lugar herido y dolorosamente recordado.

El orgullo y el éxito es lo que se respira cuando se encuentra y recupera al ser querido que se buscó desde su infancia, aquel al que no dejaban nombrar, era el amigo, el familiar “innombrable”. Orgullo y éxito es lo que se siente al recuperar la dignidad robada, o mejor dicho en el caso de los esclavos, la dignidad que nunca tuvieron. La necesidad de pasar página para superar, de acabar la búsqueda que empezó setenta años atrás, es una urgencia que les presiona al final de sus vidas. El hecho de querer saber en qué momento lo asesinaron entre su grupo, qué numero tenía ante la muerte, cómo cayeron en sus fosas comunes, o si estaban muertos o no, son preguntas que determinan la inquietud de saberlo todo para poder cerrar el dolor que se generó cuando todavía eran niños.

En cuanto a la memoria de una comunidad con tradición oral como los aborígenes australianos es algo que se debe de analizar de otro modo. Esta memoria mantenía el lenguaje y la memoria activa. Aquí la “verdad” de toda una comunidad es la combinación de lo que el transmisor cree, siente y sabe.Mientras que la tipología anterior estuvo oculta y oprimida, esta se mantiene de forma constante y en continua creación. Lo que sí les acerca y les une, es la historia de su comunidad. Al ser invadida, reprimida, aniquilada por no ser comprendida (se reconocieron los derechos de que los aborígenes australianos eran hombres, en 1976, con la derechos de la tierra aborigen) esta comunidad fue también oprimida y tratada bajo el signo de la destrucción.

 

En la exposición Archivo de Archivos, y en el apartado correspondiente a la Memoria Oral, podemos ver tres vídeo-instalaciones:

 

SECRETO 1. Las fosas comunes de la guerra civil española.

Esta vídeo-instalación muestra una fosa común que se abrió en Villamayor de los Montes, Burgos, en junio del 2003. Las voces corresponden a los miembros de una misma familia, los hijos de Pablo Pérez Cuesta: Leandro, Máxima, Natividad, Julián, Pablo y Amelia y a personas que se acercaron a la fosa para estar allí en la exhumación de los 46 cadáveres, realizada por arqueólogos, sociólogos y antropólogos. Esta familia consiguió, por una serie de coincidencias, recuperar el cadáver de su padre asesinado. En el vídeo el hijo que habla al inicio, Leandro, ya ha creado y cerrado su historia. Esta biografía fue grabada un año después de la apertura de la fosa. En el desarrollo del vídeo oímos como los otros hermanos van creando esta memoria oral común.

Esta es la historia de Pablo contada por sus hijos, una historia entre tantas que ocurrió en la Guerra civil española y su período de post-guerra. La auto-amnistía que en el Decreto de 23 de septiembre de 1939 declaró que los asesinatos cometidos entre el 14 de abril de 1931 y el 18 de julio de 1936 por "afinidad con la ideología del Movimiento Nacional", no eran delictivos, hizo que esta historia, escondida por la opresión, la amenaza, el terror y el miedo, fuera protegida del olvido a través de la memoria oral. La transición de la monarquía del 18 de Julio, instaurada por Franco, hacia una monarquía parlamentaria, legitimada por la constitución de 1978, pactó el silencio en nombre de las “libertades básicas”.

Se han perdido muchos datos de la memoria oral de la Guerra civil española, porque hemos empezado a registrarlo muy tarde, lo hemos empezado a valorar demasiado tarde. Las consecuencias de ese miedo, que supieron introducir tan bien los opresores en la gente que vivió la guerra y sobre todo la posguerra han hecho que superar el terror sea tan difícil. Quienes vivieron la guerra en primera persona están desapareciendo y es aquí cuando surge una petición de urgencia. En la actualidad estamos oyendo y leyendo historias increíbles. Los protagonistas, ya mayores, quieren restablecer y devolver la paz y el reconocimiento de sus muertes a sus padres, hijos, hermanos y amigos. Algunos han acudido ante los tribunales para que revisen y anulen los procesos que les llevaron ante el pelotón de ejecución. Se están reabriendo algunas fosas para sacar la memoria del olvido, para rehacer la memoria histórica, para reestructurar la memoria familiar. El año pasado había 2000 personas sin atender que pedían poder identificar a sus muertos. Y se estiman que son 30.000 las personas sepultadas en las cunetas de España.

 

SECRETO 2. Archivo de la esclavitud americana.

Archivo creado por el gobierno de los EEUU, en época de Theodore Roosenvelt, entre los años 1936-1938 y que se conserva en la Biblioteca del Congreso en Washington. El título del proyecto es “Nacido en la esclavitud”. Este proyecto consistía en salvar del olvido la historia de los últimos esclavos. Antes de la Guerra civil norteamericana surgió una escritura sensacionalista, redactada por esclavos. Estas impresiones estaban apoyadas por los abolicionistas del norte. En el periodo de reconstrucción hubo un rechazo por parte de este tipo de literatura y surge otro tipo de literatura, donde se acepta que la esclavitud no fue tan mala porque les dio civilización y cristiandad. La primera necesidad de recopilar su memoria oral surge en 1929 por iniciativa privada, en plena depresión.

Esta vídeo-instalación parte de sus voces originales y de la reinterpretación que hicieron sus entrevistadores a través de la escritura en donde ya estaban las fuentes registradas. He dado a la escritura de estas historias, un lenguaje visual.

 

SECRETO 3. Comunidad Aborigen con transmisión oral. Australia.

El sonido de esta vídeo-instalación corresponde a la voz del poeta aborigen Lionel G. Fogarty, nacido en Cherbourg, una reserva de Australia. La lectura de sus poemas las registré en el 17 Festival Internacional de Poesía de Barcelona en el 2001. El festival estaba dirigido por Gabriel Planella, quien me invitó a participar en el mismo. A través de los poemas de Fogarty se puede apreciar la memoria oral desarrollada en su Comunidad. A ella incorpora, de forma muy dolorosa, la historia contemporánea de su Pueblo.

Al igual que la pintura aborigen sigue preservándose y supone el camino de vuelta a su herencia, podría decirse que la memoria oral ha evolucionado hacia la poesía. Los poemas de Fogarty recogen aquellas historias de los sueños que le habían transmitido sus antepasados y las combina con su posterior historia como aborigen reducido a una reserva, dominado. Esta comunidad de transmisión oral era testigo de su historia atemporal a través de sus sueños al mezclar su pasado histórico con su pasado inmediato. Su visión del mundo está basada en dos tiempos: el presente y el tiempo mágico de los sueños (o Alchera), que es el tiempo y la dimensión de la creación y ordenación del mundo. Los espíritus ancestrales desaparecieron habitando las formas de la naturaleza. Cuando alguien muere se deja de pronunciar su nombre porque ha vuelto a la naturaleza.

El hombre de la memoria era parte esencial de la cultura aborigen. El hombre de la memoria en contacto directo con el pasado, con los dioses y con sus antepasados, podía hablar en nombre de aquellos que le hablaron y responder en nombre de ellos. Hay que destacar que su sociedad quedó reducida hasta casi su aniquilación, por lo que hubo una gran pérdida de lenguas aborígenes. En 1788 existían 700 tribus que hablaban 250 lenguas. En el 2000 sólo se conocían 20-25 que mantenían una enseñanza activa para los niños. Únicamente 100 lenguas son conocidas por los hombres mayores de las tribus y otras 100 ya se han extinguido.

Los testimonios orales grabados -de los que hace un gran consumo la microhistoria y la historia del tiempo presente- se constituyeron en “documentos” una vez registrados.

En las sociedades sin escritura, la palabra no es un desarrollo mecánico automático, es la reconstrucción constante y viva de la cultura y la tradición. Está basada en el desarrollo de la narración, haciendo posible que sea una sociedad con mucha más libertad y creatividad que las sociedades con escritura. Es quizás por este motivo por el que a la sociedad con transmisión oral se la consideró como preservadora de secretos y con una memoria colectiva mas creadora que repetitiva.

En Archivo de Archivos es el arte de la poesía que reflexiona y muestra la historia de un pueblo en constante creatividad. He pensado que su máxima presentación es cuando el poeta se autolee lo que ya ha escrito y que ya ha encerrado el mismo en sus poemas. Combina los sueños históricos de su memoria oral, con su historia presente. El hecho de leer frente a un público o frente a una cámara, hace que lo que por su tradición cultural tenía que ser su histórica memoria oral, se convierta en otra visión de la evolución de su memoria.

“Sóc un aborigen
Sóc un habitant de la ciutat
El lloc on somio
És un hospital públic
Sóc un anacronismo
El meu cordó umbilical”

 

5. MEMORIA BIOLÓGICA. Enigma.

La memoria como creadora de sí misma, y el olvido como su estrategia

 

La memoria biológica está compuesta por dos archivos, la memoria genética y la memoria cerebral. La esencia de la biología es el almacenamiento y la transmisión de información de la materia viva.

La memoria genética se representa con cuatro letras bases A (adenina), C (citosina), G (guanina) y T (timina). Como memoria colectiva de especie se codifica a sí misma, se presenta como memoria autocreativa, en donde el olvido es una estrategia. En cambio la memoria cerebral, se presenta como memoria individual, como memoria débil, frágil y perecedera.

La memoria genética, en la exposición, esta presentada por Enigma 1 que es la interpretación de algunos de los geles de secuencia de ADN automáticos de la memoria en forma de grandes columnas que sostienen las bases del espacio expositivo. Se sabe que el ADN transporta información “basura”, secuencias de genoma procedentes de diferentes tipos de actuaciones y que actualmente ya no tienen función y que corresponde al 90% de nuestro genoma. Por otra parte también existen los intrones, que son una parte del ADN y no se expresan. Todo ello corresponde a un tanto por ciento elevado de información que transmite el ADN a modo de carpetas vacías.

La memoria cerebral es la parte en la que el hombre ha desarrollado sus estrategias de preservación individual y que mueren con el individuo. En la exposición se presenta a través de una vídeo-instalación en donde las imágenes recogen las reflexiones que sobre la memoria se hace San Agustín en su libro X en donde analiza el triple presente: Presente del pasado o memoria; Presente del futuro o espera; Presente del presente o intuición.

El texto se convierte en las paredes, techo y suelo de una habitación en movimiento, introduciéndonos en un mundo enigmático: “¿Qué me dirás cuando nombro el olvido? ¿Dónde lo conocería si no me acordase? No digo el mismo sonido del nombre, mas la cosa que significa; la cual si yo olvidase, no podría conocer la significación de aquel sonido. De manera que cuando me acuerdo de la memoria, ella por si misma acude luego; y cuando me acuerdo del olvido, está presente la memoria y el olvido. La memoria con que me acuerdo, y el olvido de que me acuerdo…”4. En este espacio construido mediante el texto de San Agustín, aparece también un cerebro humano que va secándose lentamente.

 

6. MEMORIA DEL UNIVERSO. Perdidos

La memoria del mundo, inscrita en el espacio y en el tiempo del universo.

 

En este archivo hay representados dos tipos diferentes de memoria: la geológica y la planetaria.

Perdidos 1, corresponde a la memoria geológica y está compuesto por una serie de fotografías en las que se ve como ha quedado registrada la memoria de la tierra en su propia corteza terrestre. El mismo soporte es la misma fuente.

Perdidos 2 es una vídeo-proyección en la que se ve un cielo “in crecente”, en donde el universo va apareciendo lentamente con una inmensidad desbordante, un universo infinito, vivo y totalmente desconocido. Esta imagen va acompañada de un audio que corresponde al diálogo surgido en la Deposición de Galileo Galilei y que fue registrado por la Santa Sede en Roma el 12 de Abril de 1633. Galileo fue condenado a prisión, pero sin cumplir la sentencia, se le asignó una habitación en el dormitorio del Oficio, situado en el mismo Palacio del Santo Oficio, bajo la amenaza de pena por parte de la Sagrada Congregación y se le impuso el silencio bajo juramento. En este juicio, Galileo deniega de las teorías que exponía en su libro “Diálogo”. La Iglesia dominaba sobre los hombres bajo la amenaza de sus creencias, de su control del mundo. Estos nuevos planteamientos dejaban sin poder a ésta Institución, el infinito emergia allí donde estaba el finito, el caos surgía donde estaba el orden. Perdidos 2 nos transporta a un momento histórico en el que se produjo una gran cambio y en el que se modifica lo que hasta ese momento se entendía por cosmos. Fue el Papa Urbano VIII quien hizo retractar a Galileo de sus creencias. Y así lo manifiesta:

“Yo no dije nada de dicho precepto al Padre maestro del Sagrado Palacio cuando le pedí licencia para imprimir el libro; no creí necesario decírselo porque no tenía ningún escrúpulo ya que en el libro no había ni compartido ni defendido la opinión del movimiento de la tierra y de la inmovilidad del sol; es más, en este libro yo demuestro lo contrario de dicha opinión de Copérnico, además de decir que las razones de Copérnico no son ciertas y no son concluyentes”5

Las imágenes del cielo fueron proporcionadas por la NASA (nebulosas, galaxias, estrellas, constelaciones, la Vía Láctea, etc.) de una forma parcial. Posteriormente el universo se reconstruyó gracias al equipo de Rafael Bachiller, director del Real Observatorio Nacional de Madrid.

 

7. MEMORIA BIT/VISUAL

El exceso de memoria, la memoria controlada y/o la existencia sin memoria.

 

BIT/VISUAL se introduce en las nuevas reglas que las nuevas tecnologías plantean para generar la memoria contemporanea y previene de algunas de las consecuencias que puede tener el hecho de aceptarlas sin cuestionarlas.

Not found es el título de la obra que se presenta en el apartado Bit/Visual. Está compuesta por 14 fotografías en las que se ve la imagen de la pantalla de un ordenador portátil y dentro de esta imagen, documentos encontrados en la Red o que hablan de ella. He dado voz a Tim Berners Lee, creador de la www, a Ray Tomlinson, inventor de e-mail, a Kahle Brewster creador de archive.org (el proyecto más ambicioso que la red tiene en cuanto a archivos), a Sergey Brin, co-fundador de Google y a Bill Gates, creador de Microsoft.

Internet es una red de redes y la red es el gran archivo de archivos, que con un lenguaje textual y multimedia, relacionados mediante un sistema de hipertexto, se está convirtiendo en la gran memoria contemporánea.

Not found no ha querido conversar con la red, ha querido reflexionar a partir de lo que en ella se dice. Los documentos han sido captados a través de pantallazos, lo que sería equivalente al acto fotográfico. He clasificado las informaciones en varios apartados o conceptos: 1.- La red como el gran archivo de archivos; 2.- la creación del nuevo lenguaje; 3.- el no asumir la responsabilidad, por parte de los informadores en Internet, de la veracidad de la información en las páginas web; 4.- el control que se ejerce a través de ella: en un primer plano los usuarios, por encima de ellos, los gobiernos y por encima de estos los servidores; 5.- ¿quién tiene el mayor control sobre la red? ; 6.- los jackers y los crackers; 7.- La desconfianza ante el funcionamiento del proceso de creación de la información.

Los ejemplos en cada uno de los apartados son extensos. Y el distintivo de la pieza es el exceso de información que se produce en cada una de las fotografías. En la mayoría de las imágenes hay una comparación, con alguna regla del libro “El arte de la Guerra”, atribuido a Sun Tzu y escrito hacia el siglo V a.C.

Este apartado intenta acercar al espectador a las bases de una nueva tipología de la memoria a la vez que alerta del filtro que estan imponiendo las nuevas tecnologías sobre lo que será nuestra memoria histórica. Así pues, Not found descubre las singularidades que tiene la red como lenguaje y las condiciones que –por su uso- introduce en los documentos. Estas particularidades son importantes para valorar lo que va a quedar para el futuro. Gillo Dorfles afirma que “Sólo tiene importancia la verosimilitud de un acontecimiento, aunque no se corresponda con la realidad, y tras esta verosimilitud el hombre no sabe distinguir dónde se encuentra el aspecto positivo y dónde el aspecto negativo, dónde la búsqueda de una verdad y dónde la ilusión de un engaño”.

………

 

Las fotografías parten de unas características reales de la red: sobresaturación de información. El exceso de información generado por la red ha hecho de ésta algo imposible de controlar por parte del usuario. Existen dos diferentes tipos de información, la generada por la propia red y y la que se vuelca en ella preservándose el original en otro lugar. Como aspectos específicos de la red, podemos decir que gran parte de la información que se genera en el proceso de un discurso, se pierde al introducir los nuevos datos y el coste de mantenimiento de esa información es alto. Según un estudio dirigido por Gitte Lindgaard de la Universidad de Carleton en Ottawa y publicado en “Behaviour and Information Technology”, tardamos 50 milisegundos en juzgar una web. Ante este hecho me pregunto: ¿este exceso de huellas registradas puede llegar a un rechazo de la memoria? o ¿este rechazo podría empujarnos hacia una manera de vivir sin memoria? o por el contrario ¿nos obligará este exceso de re-información a crear otro nuevo estado diferente de memoria?

Otra característica de la red es que la duración de un documento en ella es muy breve. Según Brewster Kahler “7-8 años en Internet equivalen a 20 años de televisión y 50 de radio….el tiempo de vida de un documento en la red es de 100 días”. Entonces ¿qué es lo que prevalecerá? Estamos dejando olvidada esa parcela y la historia se va a escribir, con nosotros o sin nosotros. ¿Qué estamos preservando?, ¿es la inmediatez lo que valoramos en esta era de la informática, quedando fuera de nuestras necesidades el preservar las fuentes?, ¿son las nuevas fuentes de Internet insuficientes en nuestras necesidades de perdurabilidad?

Se han modificado los hábitos de la privacidad. El ordenador ha entrado en nuestras casas inundándolo todo. Ciertos conceptos, en esta nueva era, son obsoletos porque su significado ha cambiado. En la manera de archivar tradicional se entiende que contra más información se posee, más memoria se preserva. Con Internet esta proporcionalidad no funciona, más información no es proporcional a mayor memoria.

……..

 

Comparando las diferentes tipologías de archivo de la memoria con Internet, podríamos decir que la memoria no solo no ha evolucionado con la introducción de la red, sino que ha perdido terreno porque hemos dejado en sus manos parte de unas conquistas que sobre la libertad habíamos ganado con el tiempo. Así pues:

1.- El archivo objetual es un archivo obsoleto para la red, es decir, ningún documento original, de esta tipología, se puede general en ella, es un archivo que sólo puede introducirse como información que existe en otro lugar. El archivo Bit/Visual obliga, a todos los archivos que son volcados en ella, a adquirir algunas singularidades propias de la red. Estos cambios, bajo la excusa de preservar su conocimiento, transformarán y deformaran la información original. ¿Cómo será el arte en red para la historia? Me arriesgo a decir que tendrá dos grandes frentes: Un frente vendrá marcado por el concepto sobre la forma y el otro tendrá una dominante supeditación al diseño.

2.- El archivo necrológico en red se sumará al archivo de la desaparición. El concepto monumento, dentro del archivo necrológico desaparece. Las miles de historias necrológicas que recoge la red son historias breves en el tiempo y en el espacio.

3.- Los archivos documentales, volcados a la red, son traducidos aniquilando parte de sus revelaciones: al anular el tacto, el olor, la tridimensionalidad y la información que el original posee. Los archivos documentales que se generan en la red, están bendecidos por las características de la propia red, por lo que su perdurabilidad en el tiempo es muy cuestionable. Kahle y varios colaboradores suyos, en la solicitud de exención presentada ante la Oficina de la propiedad Intelectual, escribieron: “Aunque una pintura rupestre sobreviva millones de años sin ninguna intervención por parte de los archivistas, con las obras digitales no sucede lo mismo” …”de este modo, el registro digital se ve amenazado por la acción del tiempo si no se toma una medida activa para resguardarlo. El sólo hecho de no transferir y traducir las obras como es debido con el tiempo terminará significando la destrucción definitiva de esas obras”

 

4.- Las publicaciones on-line, nacidas con la idea de “la otra realidad informativa” -tipo blogs, etc-, tienen una vida corta, por lo que prevalecerá en la memoria histórica la versión oficial. El movimiento anti-globalización mostró como utilizar la comunicación on-line, aunque hay que preguntarse también quién controla la red. Desde luego quien tiene mayor poder sobre Internet es quien controla la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y números (ICANN) y este control en la actualidad lo tiene únicamente la Administración de Bush. Quien controla los archivos de la zona original, también controla el acceso a los sitios de la Red.

Algunas de las originalidades de los blogs podrían recordarnos a las de la memoria oral, sobretodo por su frescura en aquello dicho bajo el impulso de las emociones, pero ¿cómo se archiva el periodismo digital, de los blogs? No hay archivo.

5.- La red reacciona igual que la memoria cerebral. Se introduce información que muchas veces no sabemos organizar y muere con el individuo. La forma de utilizarla está sometida a las deformaciones que caracterizan la misma personalidad de la red. Su proceso de evolución tiene una base parecida al desarrollo de la memoria genética, aunque con diferente medida de tiempo, es decir, la memoria genética necesita muchas generaciones para que existan variaciones ínfimas en la especie. Los cambios producidos en estas dos tipologías de memoria no mantienen la información de su proceso de evolución si no que, a diferencia de la memoria de la tierra que mantiene su proceso, se re-escribe sobre sí misma.

6.- En el archivo planetario pudimos ver como en el siglo XVII, quién tenía el control del mundo y por tanto del universo tenía el control de los hombres. La Santa Sede tardó dos siglos en reconocer que la tierra no era el centro del universo, cuando las pruebas era irrefutables. Por eso, el control de la información, a través de “dudosas” interpretaciones de las fuentes pueden otra vez controlar el mundo. El archivo Bit/visual así nos lo muestra. La palabra libertad ha quedado nuevamente y bajo nuestra aprobación, distorsionada. Nuestra memoria queda atrapada en una estructura aparentemente objetiva y realmente controlada desde una óptica mucho mas sofisticada tecnológicamente. Uno de los ejemplos traídos a Not found es ver como las respuestas que da Google –o cualquier otro servidor- a la información que se solicita es distinta según el país desde el cual se lanza. Y aquí hay dos ejemplos.

 

La alerta o el control sobre todo de la memoria, queda atada a las posibles manipulaciones de las mafias informativas. Tim Berners Lee, en una entrevista en El Mundo, decía: “La gran amenaza es que los Gobiernos controlen a la población rastreando su navegación por Internet para saber qué hacemos, con quién hablamos y qué pensamos. De esta forma, y con la excusa de buscar terroristas, consiguen muchísima información. El poder tiene mecanismos muy potentes, incluso para hacer trampas en el recuento de unas elecciones, y por eso tiene que haber otros organismos vigilantes. Estoy muy preocupado por los abusos de los derechos individuales”6.

Sergey Brin, co-fundador de Google, afirmó en una entrevista a Reuters: “No creía que fuera a llegar a esta conclusión, pero al final llegué a la conclusión de que más información es mejor, incluso aunque no sea tan completa como nos gustaría”. Ofrecía esta entrevista para explicar la decisión de su empresa de autocensurar a su buscador chino, a raíz de plantearse cual podía ser la mejor forma de fomentar el libre flujo de información.

Bill Gates destaca cuatro principios necesarios para la visión de un estilo de vida digital: un ecosistema de confianza, ingeniería de seguridad, simplicidad y plataformas de seguridad fundamental.

…………..

 

Junto a Not Found he presentado en la exposición parte del propio archivo que he creado durante la búsqueda de las fuentes. Cuatro televisores transfieren a imagen por segundo gran parte de esos momentos. La intención es ofrecer al espectador los archivos que se han generado y así poder poner todos los resultados que se han obtenido en Archivo de Archivos en un mismo plano de reflexión.

A modo de consideración final, y esto es una opinión totalmente personal, al enfrentarme a la red, creo que hemos perdido dos cosas importantes: la primera es que nuestra sociedad parece haber perdido la necesidad de crear una memoria histórica común. Hemos vuelto a trabajar y a utilizar solamente la memoria inmediata, dejando a los gobiernos, servidores y a los Estados Unidos las manos libres para que hagan, de este abandono, su propia conquista. Recordemos como en Roma y en Egipto, entre los siglo X a.C. y I d.C, se impuso el Damnatio memoriae, que era la condena judicial de la memoria de alguien y como el olvido se convirtió en el mayor castigo.

La segunda cosa importante que quiero destacar es que hemos perdido la libertad que habíamos ganado a través de los último siglos. Volvemos a necesitar estar dentro del castillo -control para protegernos de “los malvados” que atacan la red, por lo tanto mi ordenador, por lo tanto mi casa-. Los jackers buenos se han convertido en los chivatos del castillo y los cracker malos, los que quieren conseguir el poder de la información ¿Hemos vuelto a una estructura social medieval? El libro “El arte de la guerra” de Sun Tzu nos da la clave:

“Así los que son hábiles en la guerra someten al enemigo sin librar batalla. Toman las ciudades sin asaltarlas y derrocan a sus gobiernos sin operaciones prolongadas”.


 

1 La moneda viviente. Pierre Klossoswki. Alción Editorial. 1998. Argentina

2 Fedro de Platón 274 d-e y 275 a-b

31 “El lugar de todos los lugares: consideraciones sobre el archivo. Miguel Morey. Registros Imposibles: el Mal de Archivo"pag 14-29. XII Jornadas de Estudio de la Imagen de la Comunidad de Madrid. Abril 2005.

4 San Agustín. Confesiones, Libro X.

5 Deposición de Galileo Galilei. Roma 12 de abril de 1633. Archivo Secreto del Vaticano.

6 www.elmundo.es/navegante/2004/12/02/entrevistas/1101949291.html